jueves, 20 de mayo de 2010

EL CASO WATERGATE

EL CASO WATERGATE

El caso Watergate fue una serie de fallos políticos y administrativos en Estados Unidos bajo la presidencia de Richard Nixon, que dejaron con la imputación de muchos consejeros de Nixon y con su propio abandono de la Casa Blanca el 8 de agosto de 1974. Estos escándalos comenzaron con el arresto de cinco hombres por el allanamiento de la sede del Comit Demócrata Nacional, en las oficinas de Watergate, Washington D.C.
Este caso fue tan solo un de los tantos casos de crímenes y actividades ilegales realizadas bajo el gobierno del presidente Nixon. Es por esta razón que se decide hacer una investigación a fondo de todo lo que ocurrió en ese caso. Woodward y Bernstein fueron los dos periodistas encargados de desenredar todo este complicado caso, el cual apuntaba a las cabezas pensantes de la Casa Blanca.
Como se puede ver, este caso causa tanto revuelo que el periodismo de investigación que empezó a agarrar fuerza, es as como la sociedad comenzó a mirar a estos personajes, Woodward y Bernstein, como unos héroes para la libertad en su nación.
Claramente se puede ver reflejado a cabalidad todos los rasgos periodísticos que el verdadero comunicador social debe llevar a cabo en esta profesión. Pararse frente a una cámara o escribir un simple artículo no suficiente merito para poder llamarse periodista. El periodista en realidad es alguien que permanece dentro de la noticia, se involucra, la conoce a fondo y a pesar de cualquier percance que pueda ocurrir el nunca deja la investigación de lado y sigue fiel a su manera de pensar y actuar. Dentro de estas grandes características podremos citar al gran Ryszard Kapuscinski, que en su libro "los únicos no sirven para este oficio" hace gran énfasis a que el periodista no tiene que ser un simple hombre que solo da a conocer la noticia, sino que el periodista tiene que seguir todos los puntos expuestos antes para que la historia tenga credibilidad de la audiencia y as el público se maraville con lo expuesto.
Cabe rescatar la gran valentía que tuvieron estos dos grandes periodistas por mantener y dar a conocer todos los datos obtenidos de este caso que causo tanto revuelo en USA.
Otro gran punto a rescatar es todos los contactos que se consiguieron para poder llevar a cabo esta investigación y lograr as su objetivo final que era poder mostrarle a los Estados Unidos que el gobierno de entonces no era nada mas que un fraude político y administrativo. Uno de los grandes contactos fue el famoso "garganta profunda", que para la suerte de esta investigación su identidad no fue descubierta hasta el año 2004, treinta años después de haber llevado a cabo esta investigación. Esto se dio por el gran problema que podría traer si se sabía que uno de los ex agentes del FBI era el "soplón" de este gran caso periodístico en Norteamérica.
Como conclusión en palabras muy generales podemos decir que claramente dentro de este film se deja en evidencia la importancia del periodismo dentro de nuestra sociedad y el rol que debe cumplir si es que este se ocupa como medio de investigación y a la vez de información.

FUENTE: www.historiasiglo20.org/GLOS/watergate.htm
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/l_watergate/water_1.htm

jueves, 6 de mayo de 2010

¿COMO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION PUEDE AYUDAR A DESARROLLO DEL PERÚ?

¿COMO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION PUEDE AYUDAR A DESARROLLO DEL PERÚ?


Sociedad de la Información, así se ha dado en llamar al acelerado crecimiento de la comunidad científica y su producción junto al vertiginoso discurrir de las nuevas tecnologías, que propician una mayor disponibilidad y acceso a la información, aún cuando esto no sea igualitariamente para todos. Opino que es interesante y de vital importancia ya que ayudaría a que el ciudadano este totalmente informado de todo lo que sucede a su alrededor a través del avanzado uso de la tecnología ya que ofrecen a la persona una mayor disposición a la información y poco a poco, hacer que cada ser humano tenga ese crecimiento moral y cultural para su mejor desarrollo como persona y así poder ser mejores hombres y poco a poco sacar adelante al Perú y si todos ensanchamos nuestro circulo de conocimiento el Perú puede salir adelante y así formar parte los países mas poderosos tales como China y EE.UU.

LA RADIO Y LA TELEVISION EN EL MUNDO

LA RADIO EN EL MUNDO

Aun cuando fueron necesarios muchos descubrimientos en el campo de la electricidad hasta llegar a la radio, su nacimiento data en realidad de 1873, año en el que el físico británico James Clerk Maxwell publicó su teoría sobre las ondas electromagnéticas.
El ingeniero electrotécnico e inventor italiano Guglielmo Marconi, está considerado universalmente el inventor de la radio. En 1896, consiguió transmitir señales desde una distancia de 1,6 Km. y registró su primera patente inglesa. En 1897 transmitió señales desde la costa hasta un barco a 29 Km. en alta mar. Dos años más tarde logró establecer una comunicación comercial entre Inglaterra y Francia capaz de funcionar con independencia del estado del tiempo; a principios de 1901 consiguió enviar señales a más de 322 Km. de distancia, y a finales de ese mismo año transmitió una carta entera de un lado a otro del océano Atlántico.
En 1902 ya se enviaban de forma regular mensajes transatlánticos y en 1905 muchos barcos llevaban equipos de radio para comunicarse con emisoras de la costa. Como reconocimiento a sus trabajos en el campo de la telegrafía sin hilos, en 1909 Marconi compartió el Premio Nobel de Física con el físico alemán Karl Ferdinand Braun.
Aunque no fue ésta su finalidad original, pronto se pensó en la posibilidad de utilizar la radio como medio de comunicación de masas. Su capacidad se puso a prueba el 2 de noviembre de 1920, cuando la emisora KDKA de Pittsburg retransmitió la elección del nuevo presidente estadounidense, Warren G. Harding; su mensaje fue escuchado por 1.000 personas.
Los avances en la electrónica hicieron posible la fabricación de nuevos y más baratos aparatos de radio. Su extensión y el éxito del medio como vehículo de comunicación dieron paso a una nueva actividad empresarial, la radio comercial. En 1925 había unas 600 emisoras repartidas por todo el mundo y en la década de 1960 su número llegaba a las 10.000.
La radio tiene un hueco especial en Internet. En la actualidad, hay más de 4.000 emisoras que transmiten a través de ese medio, en su mayor parte ligadas a emisoras de radio convencionales, aunque hay empresas que han creado emisoras específicas.


LA TELEVISION EN EL MUNDO

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisión Española, en 1952, dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión.
La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color, los televisores experimentaron un crecimiento enorme, lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles.
En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Tele sistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.
Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios, en el campo de la comunicación, más grande del mundo, ya que, además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.
La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según el número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.
A partir de 1984, la utilización por Televisa del “satélite Panamsat” para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.
En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.


FUENTE: Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation.

FUENTE: ENCICLOPEDIA ESTUDIANTIL LEXUS, Edición 1997, Barcelona, THEMA EQUIPO EDITORIAL, S.A 1997, 1018 (PP), ISBN: 9972-625-09-5.

LA RADIO Y LA TELEVISION EN EL PERÚ

LA RADIO EN EL PERÚ

La radio, fue fundada por un grupo de empresarios nacionales y se llamó OAX, primera estación de emisión, siendo inaugurada el 20 de Junio de 1925 por el presidente en esas fechas Augusto B. Leguía. La primera radiodifusión estuvo bajo la dirección de la Peruvian Broad casting Company y funcionó con equipos de la empresa británica Marconi. Con el paso de los años, OAX cambió su nombre por Radio Nacional en 1933 e inauguró al mismo tiempo su local en la avenida Petit Thouars. El primer director artístico fue Antonio Garland y los primeros locutores, Juan Fernández Stoll y Rosa Hernando.
A partir de 1935 empezaron a funcionar otras radioemisoras en Lima y Callao. Entre las principales, en orden cronológico, tenemos a: Radio Miraflores (1935), Radio Internacional (1935 - en 1961: Radio La Crónica), Radio Grellaud (1938 - en 1951: Radio Lima), Radio Alegría (1946 - en 1969: Circuito Radio Programas del Perú), Radio América (1941), Radio Panamericana (1952), Radio Reloj (1954), Radio San Cristóbal (1953 - en 1961: Onda Popular), y otras más. En la actualidad el Perú cuenta con 1425 emisoras de radio, de las cuales hay 175 en el área de Lima y Callao. Hay 906 emisoras de FM, 404 de onda media y 115 de onda corta.
La radio no surge solamente pues, como un elemento de distracción que quiere llenar horas vacías, o transmitir música para alegrar la vida de los hogares. Desde un comienzo la radio sirvió, para exteriorizar y hacer sentir una opinión, un sentir y un clamor. A más de una emisora le costó expresar en libertad sus ideas en contra del mandón de turno el cierre temporal de sus micrófonos.
Si bien es cierto, la radio es el medio masivo, mas alcanzado por el pueblo. La radio al igual que la televisión, fue traída a Chiclayo, hay comenzaron a funcionar diversas emisoras, pero no solo era a nivel nacional, sino que también a raíz de ello, los periodistas alquilar un espacio de las emisoras para hablar de algún tema que aqueja no solo personas sino socialmente.


TELEVISIÓN EN EL PERÚ

La televisión en el Perú se remota al 21 de septiembre de 1939, fecha en que se realizo la primera demostración experimental de TV en nuestro país. Gracias a la comisión de televisión del instituto de investigación científico de los correos de Alemania, se pudo llevar a cabo en esa misma fecha el desarrollo de este suceso en el salón de actos del colegio Nuestra Señora de Guadalupe, la misma que trajo e instalo equipos modernos y necesarios para las transmisiones, para el periodismo nacional, una película que fue vista desde los receptores de televisión instalados en otro departamento así como un programa artístico en el que otro departamento entre otros el dúo "luz y sombra" conformado por Isabel Granda y Pilar Múgica. Esto dio un nuevo paso a la era de las comunicaciones; porque estas transmisiones fueron todo un suceso y al día siguiente, luego de la inauguración oficial, la demostración se hizo publica y "numeroso público asistió, asombrado, a (espectar) esta maravilla de paciencia contemporánea."
A esta primera transmisión experimental de televisión en el Perú, le siguió otra ocurrida muchos años después; efectivamente, el 11 de abril de1955, se transmitieron programas de televisión gracias a la división internacional de la RCA que, en homenaje a la asamblea de la Asociación Interamericana de Radio, envió a Lima un equipo completo.
Pero estos solo fueron hechos episódicos. El funcionamiento de la televisión en el Perú recién fue reglamentado en enero de 1957 por el presidente Manuel Prado Ugarteche, quien el año anterior había iniciado su segundo gobierno.

FUENTE: Chuín, Max. (1999). Visión Panorámica De La Comunicación Social En El Perú. Lima- Perú: Ediciones S.A. Perú. 108. 1ra edición.

FUENTE: http://periodismo.pe.tripod.com/radio/historia.html

LA GUERRA DEL PACIFICO

LA GUERRA DEL PACIFICO

La guerra del Pacifico se produjo en el Desierto de Atacama, entre los años 1879 y 1883. En esta guerra participaron los países de Perú, Bolivia y Chile.
Machismos años de paz aun no logran borrar definitivamente las cicatrices de esta guerra. El Clarín de guerra sonó en los pueblos, ciudades y caseríos de tres Patrias- Chile, Perú y Bolivia- Llamando a sus hijos a reconocer cuartel. Miles de campesinos, mineros y ciudadanos se transformaron en soldados para escribir con su sangre derramada, gloriosas páginas de historia.
Fue una sangrienta lucha en que Por más de 4 años se puso a prueba la fuerza de los pueblos y el valor, la nobleza e hidalguía de soldados y marinos- especialmente de chilenos y peruanos, que se fundieron con el mismo ímpetu para lograr el triunfo.
Hombres de destacada participación por su valentía mostrada en los tiempos difíciles fueron Francisco Bolognesi, Andrés Cáceres, Miguel Grau, Arturo Prat, Ignacio Carrera Pinto, Pedro Lagos, Eleuterio Ramírez, el gran presidente Baquedano... y muchos más. Estas personas fueron admiradas por su patriotismo y decisión, fueron un homenaje a la paz y hermandad entre los pueblos, que buscan en la colaboración y la armonía las armas del progreso y de un común bienestar.

FUENTE: ENCICLOPEDIA HISPANICA

EL COMBATE DE 2 DE MAYO

EL COMBATE DE 2 DE MAYO

El Combate del Callao, fue un enfrentamiento ocurrido durante la Guerra Hispano-Sudamericana, conocida en España como Guerra del Pacífico, que tuvo lugar el 2 de mayo de 1866 en las costas del puerto del Callao en Lima, entre una flota de la Armada Española, a cuyo mando se encontraba el almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao bajo el mando del entonces Jefe Supremo de la República del Perú Mariano Ignacio Prado.

Con la victoria del Combate del 2 de Mayo, el Perú logra su independencia definitiva de la dominación española. En esta fecha se recuerda también el sacrificio de José Gálvez, Ministro de Guerra y Marina de la época, quien dirigió el combate desde el Torreón de La Merced donde falleció víctima de una explosión.

FUENTE: http://www.absolut-peru.com/el-combate-del-dos-de-mayo/

Datos personales

Mi foto
jOseph bernardo... lOz amikOz ! me Dizen... -xiinO -kaNu -jOu

Seguidores