jueves, 29 de abril de 2010

TUPAC AMARU II

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres .
Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. De hecho, durante una gran parte de su vida, habiendo sido criado hasta los 12 años por el sacerdote criollo Antonio López de Sosa y luego en el Colegio San Francisco de Borja, mostró preferencia por lo criollo, llegando a dominar el latín y utilizando refinadas vestimentas hispanas[2] , aunque posteriormente vestiría como un noble inca y sería excomulgado de la Iglesia Católica.

Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia, tanto de España como de su monarca, implicando esto no sólo la mera separación política sino la eliminación de diversas formas de explotación indígena (mita minera, reparto de mercancías, obrajes) así como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (10 de noviembre de 1780). Además decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América (16 de noviembre de 1780). Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.

LA FUNDACION DE LIMA

LA FUNDACION DE LIMA

En los meses de Setiembre y octubre de 1534, Francisco Pizarro estaba en busca de un lugar en la costa peruana para fundar la ciudad que con el tiempo sería la Ciudad de los Reyes.

La resolución de fundar la ciudad en los llanos fue adoptada en el Cabildo de Jauja el 4 de diciembre de ese año, quedando dicho que todos los vecinos se mudarían a la nueva ciudad.

El 8 de enero de 1535 en Pachacamac fueron nombrados tres comisionados: Ruiz Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de don Benito, para que como personas antiguas y experimentadas escogieran el lugar más adecuado para asentar la nueva ciudad, que tuviera la calidad, las condiciones y que cumpliera con las leyes sobre fundación de ciudades. El 13 de enero regresaron a Pachacamac sosteniendo que el asiento de Lima era el más adecuado.

Luego de la declaración jurada de los comisionados, el gobernador con los oficiales reales y demás concursos de gente se trasladaron a la comarca de Lima para certificar las bondades del lugar y se procedió a fundar la ciudad.

Es así, que el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la nueva ciudad en nombre de sus majestades, el Emperador Carlos V y de su madre la reina Juana.

Francisco Pizarro le puso por nombre "Ciudad de los Reyes", por devoción y memoria a los Reyes Magos y por la cercanía de su fiesta la Epifanía. Sin embargo, otros refieren que el nombre fue en honor a los reyes de España de aquélla época, a pesar de ello uno de sus apelativos es la "tres veces coronada villa".

Con el correr de los tiempos, el nombre de Ciudad de los Reyes se fue utilizando cada vez menos; adoptándose la designación de Lima, nombre que usaban los indígenas para designar el lugar donde los españoles se habían asentado. Si bien esto ocurría en la comunicación diaria o familiar, en los instrumentos públicos de contratos, en las escrituras públicas, etc., se seguía usando el nombre de Ciudad de los Reyes.

jueves, 22 de abril de 2010

¿Qué es el ISO 14001?

¿Qué es el ISO 14001?

El ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que establece como implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM).

La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo ambiental en cualquier organización del sector público o privado. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Además de ISO 14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para proteger el ambiente.


FUENTE : http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm

jueves, 15 de abril de 2010

Comunicación vs Información

Comunicación vs Información

  • La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias. Por otro lado
  • la información aumenta conocimientos, comunica novedades.

De modo general la diferencia entre información y comunicación esta en la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que por otro lado la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, si.

FUENTE:
http://www.degerencia.com - autor: María Escat Cortéz


2.

A pesar que información y comunicación son conceptos distintos, en la práctica, y aún así se confunden. En la vida cotidiana están mezclados, es cierto, pero su no distinción teórica conduce a graves errores de diagnóstico y de planificación. Ambos fenómenos deberían ser abordados y estudiados desde diferentes fundamentos epistemológicos para detectar sus características. Este trabajo busca demostrar que los aspectos estructurales de la información son propios o cercanos a la teoría general de sistema y los temas de significado son más propios de la fenomenología y de las ciencias sociales.

FUENTE: http://biblioteca.universia.net


3.

La diferencia entre comunicación e información para estos autores son en que, en la comunicación tiene que haber sentidos, significados que se transmiten de un ser humano a otro y por el contrario en la información solo el emisor emite uno o varios mensajes sin recibir del receptor.

FUENTE: RODRIGUEZ Clemencia, OBREGON Rafael, VEGA M. Jair- ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
ISBN Nº 9978-42-655-8


4

La autora nos da a entender que la diferencia entre comunicación e información esta en que la comunicación es el acto de enviar ideas y actitudes de una persona hacia otra y en cambio la información envía ideas, pensamientos pero no llega a recibir una respuesta ósea no hay feedback en conclusión la comunicación es reciproca y la información no es reciproca

FUENTE : BIAGUI Shirley, ISBN Nº 968-7529-75-x, año : 1999,
editorial: INTERNATIONAL THOMSOM EDITORES, S.A.

Datos personales

Mi foto
jOseph bernardo... lOz amikOz ! me Dizen... -xiinO -kaNu -jOu

Seguidores